Translate

La pobreza y desigualdad en Latinoamérica.

 La pobreza es la situación socio económica que tiene un país que no puede acceder a satisfacer las necesidades básicas (alimentación, vivienda, educación, etc) para tener una buena calidad de vida. También suele considerarse que es la falta de medios para acceder a un empleo y/o tener un bajo nivel de ingresos. Puede también ser el resultado de la desigualdad social. La desigualdad social puede tener muchas ramas como la desigualdad de sexos, educativa o jurídica; pero la principal causa es la desigualdad económica. Es la presión de las clases altas en forma de discriminación hacia las clases bajas impidiendo que puedan subir, ya sea hablando de política, económica, cultura, etc.


Explicando los términos, se podría decir que los dos están más que relacionados ya que uno conlleva al otro. En un país donde haya pobreza, habrá desigualdad social.

El Banco Mundial muestra que los primeros cinco países en el ranking de la desigualdad son africanos, seguidos por cinco latinoamericanos. Entre los 14 más desiguales a nivel global figuran Honduras (6), Colombia (7), Brasil (8), Guatemala (9), Panamá (10) y Chile (14)

       HONDURAS

San Pedro Sula, Honduras. Tiene un 64,5% de la población en situación de pobreza y un 42.6% en extrema pobreza.

               
   GUATEMALA  

Municipios rurales de Guatemala. Guatemala consiguió una reducción de la pobreza del 5% a principios de este siglo, pero los índices volvieron a subir hasta llegar al 53,7% con una situación particularmente difícil en casi la mitad de los municipios rurales, donde ocho de cada 10 personas son pobres.


   COLOMBIA
Popoyan, Colombia. Se encuentra en primer lugar en niveles de desigualdad, el 10% de la población más rica del país gana cuatro veces más que el 40% más pobre. A pesar de que la pobreza ha caído desde 2002 en adelante, la desigualdad se mantiene constante.

BRASIL
Sao Paulo, Brasil. Octavo a nivel mundial, tercero en la región, la mayor economía de América Latina, Brasil es uno de los casos más flagrantes de convivencia entre una reducción de la pobreza y un aumento de la desigualdad.

PANAMA
Colon, Panama. Un 25% de la población panameña no tiene servicios sanitarios, un 5% no tiene agua potable, un 11% sufre de desnutrición y otro 11% vive en casas con pisos de tierra.

CHILE
Santiago de Chile, Chile. El 10% más rico tiene un ingreso 27 veces superior al 10% más pobre. Chile aparece en el decimocuarto lugar a nivel mundial y en el sexto de las economías de la región. Debido a la limitada intervención estatal, la situación empeora cuando se considera también el acceso a la salud y la educación.


A CONTINUACIÓN SE ENCUENTRA UN VÍDEO DE LA DESIGUALDAD EN LATINOAMÉRICA COMO CIERRE.